Categorías
Entradas Recientes
- 6 RAZONES PARA LLEVAR GAFAS DE SOL13 noviembre, 2020
- MAQUILLAJE PARA GAFAS. CÓMO NO FALLAR ÉSTA NAVIDAD.24 diciembre, 2018
- LAS 20 GAFAS MÁS FAMOSAS DE LA HISTORIA15 noviembre, 2018
- 6 RAZONES PARA LLEVAR GAFAS DE SOL
Con la entrada en el mundo digital nuestra forma de vivir ha cambiado mucho en muy poco tiempo. En la actualidad el 94,6% de los españoles utilizan el teléfono móvil para conectarse a internet.
La mayor parte de nosotros somos lo primero que cogemos al despertarnos. Abrimos los ojos y miramos los últimos mensajes que nos habíamos perdido el día anterior. Leemos las noticias y libros desde el teléfono y vemos los vídeos que nos gustan. Es más… parece que nos falta una parte nuestra cuándo estamos sin móvil. Seguro que te sientes identificado con alguna o varias de éstas situaciones ¿verdad?…
La realidad es que el promedio de uso del móvil al día es de más de tres horas. El tipo de luz azul que emiten éstos dispositivos móviles daña nuestra% de los retina y está provocando que se haya adelantado más de 10 años la aparición de la presbicia o vista cansada.
De hecho, si lo analizas es normal… al cuerpo humano le cuesta mucho tiempo modificar su fisionomía para adaptarse a los cambios del entorno y el cambio en nuestro comportamiento ha sido bastante rápido en la última década. Por ello, nuestros ojos no están preparados para el sobreesfuerzo diario que se le demanda y eso está teniendo consecuencias.
Una de ellas, que es muy posible que ni se te haya pasado por la cabeza, es que la luz azul que emiten los teléfonos móviles afecta a los ciclos de sueño. ¿Lo sabías?
Cuántos de nosotros no aprovechamos antes de ir a dormir para chatear por WhatsApp e interactuar con nuestros amigos por las redes sociales…
A cuántos de nosotros, entre los que me incluyo, se nos pasa el tiempo volando y cuándo queremos darnos cuenta ha pasado ya más de una hora, son más de las doce y seguimos con el teléfono !!!
Y luego viene el siguiente paso… y es que no consigues dormir. ¿Sabes porqué te ocurre ésto…?
La melatonina es una hormona que segrega el cerebro durante la noche y es la encargada de regular el sueño. Además, ayuda a la regeneración de las células epiteliales expuestas a la radiación ultravioleta excesiva. Los estudios demuestran que la luz azul altera la secreción normal de ésta hormona del sueño, la inhibe, por lo que es totalmente normal que después de haber estado expuestos a ésta luz led antes de dormir luego no podamos conciliar el sueño.
Y cuándo no dormimos bien ya sabemos lo que pasa… no rindes correctamente, te pasas todo el día de mal humor, cansado y con ganas de tranquilidad. La solución pasa por restringir el uso de móvil a partir de las 21 o 22 horas.
Diversos estudios han demostrado que la exposición prolongada a éste tipo de luz fría provoca la muerte celular de las células de la retina. El problema se agrava si tenemos en cuenta que éstas células no se regeneran por lo que éstos daños son permanentes. Además, normalmente utilizamos el móvil a menos de 50 cms de distancia por lo que la afección es mayor.
En los niños pequeños ésta demostrado que el daño puede ser más severo porque el cristalino es más transparente y tienden a acercarse más , puedes te lo contamos en éste artículo. Además, los niños son nativos digitales. Desde que son bebés ya saben cómo se utiliza el móvil, desplazar pantallas y abrir la aplicación de sus dibujos favoritos.
La edad de inicio de dispositivos móviles cada vez se acorta más y los años de exposición a la luz azul, teniendo en cuenta la previsión de ciclo vital será mayor.
Riesgos
Ya sabemos, porque seguro que lo hemos oído casi todos, que la retina es un órgano delicado. El degeneración de la retina provocada por la toxicidad de las pantallas aumenta el riesgo de padecer generación macular y glaucoma. Éstas son afecciones graves que pueden llegar a ceguera o ceguera súbita. Por lo tanto, estamos hablando de un problema al que tenemos que buscar .
Soluciones
Todo lo que hemos contado son los hechos pero como profesionales dedicados al cuidado de tu salud visual, lo que nos gusta es dar soluciones Es más, nos apasiona
Las soluciones pasan por:
La vida pasa, sigue su ritmo, avanza de una forma a veces vertiginosa y tenemos que adaptarnos a las situaciones y fluir con ellas.Sin embargo, siempre debemos tener en cuenta que ojos solo tenemos dos, la vista es uno de los principales canales de entrada de información. Solo tienes que cerrar los ojos para darte cuenta de todo lo que se percibe a través de la vista y lo perdidos que nos sentimos sin ella.
En muchas ocasiones, los pequeños gestos y las pequeñas medidas preventivas que utilizamos a diario pueden hacer que las consecuencias a futuro sean mucho menores. La primera de ella,conseguir que en lugar de a los 32 la presbicia aparezca a los 45 como viene siendo normal.
Revisa tu vista, sobre todo si estás dentro de un grupo de riesgo y ante cualquier duda, acude a un profesional que te ayudará y te asesorará con cualquier consulta que tengas.