¡Bienvenid@s un día más a nuestro blog! ¿Cómo estáis? Esperamos que genial. Hoy os traemos un post muy interesante sobre las lentes de contacto para la presbicia y algunos de los síntomas para saber si presentáis vista cansada.
¿Empiezas a notar que no ves bien de cerca y tienes más de 40 años? Entonces estas empezando a sufrir lo que se conoce como vista cansada o presbicia. Es un defecto visual bien conocido, y que hace que aparezca un emborronamiento de la visión cercana y provoca que separemos el objeto para intentar aclararlo.
Cuando somos jóvenes el cristalino (la lente biológica que tenemos dentro del ojo) es suave y flexible, y mediante unos músculos internos, esta cambia de forma. Gracias a esto podremos visualizar objetos cercanos. A medida que vamos cumpliendo años, el cristalino se vuelve más rígido y duro e impide un correcto enfoque. Si no se corrige y se fuerza esta situación tendremos síntomas como dolor de cabeza, fatiga visual y dolor ocular. Este será el momento en que solicitaremos una ayuda para enfocar esta distancia y solventar estas molestias.
El uso de gafas de cerca, aunque esta normalizado, hace que muchas personas sientan rechazo, porque se ven mayores, e incluso en nuestra práctica diaria encontramos gente que aún sufriendo, fuerzan su visión o aumentan la letra del móvil, al hacer esto disminuye drásticamente la velocidad de lectura.
Se llaman lentes de contacto progresivas o multifocales y existen en múltiples opciones de uso.

Queremos presentaros las lentes de contacto de Bausch & Lomb. Cuentan con opciones de uso diario, mensual (la más común y recomendada), e incluso se puede plantear el uso continuado (dormir con ellas). Los principales usuarios de estas lentes son gente que hace deporte, viajeros, personas que no pueden llevar gafas, es decir, activas y que se mueven mucho. Siempre os recomendamos que lo ideal sea que combinéis el uso de gafa progresiva y lente de contacto multifocal, ya que permite al usuario desenvolverse en todo tipo de ambientes y situaciones.
En esta lente estamos viendo en todo momento de lejos y de cerca y el cerebro determina que distancia usamos en cada momento. Cuando el óptico-optometrista gradúa esta lente, está teniendo en cuenta las necesidades del usuario, la graduación de la persona, el tamaño de la pupila y la capacidad del cerebro de cambiar de una distancia a otra, con lo que es un proceso altamente personalizado y requiere un profesional que traslade las necesidades del paciente, a sus lentillas. Es importante saber esto porque en ocasiones la graduación de gafas es completamente diferente y siempre habrá que hacer unas pruebas para adaptarlas.
Sí. Aun teniendo tantas ventajas es sorprendente que aún haya tantas personas que las desconozcan o que les den miedo el uso de lentes de contacto. El proceso de puesta, retirada y mantenimiento de las lentes de contacto es muy sencillo y fácil, una vez aprendido es como atarse los cordones.
Las lentes de contacto progresivas son cómodas, tienen un plus, están pensadas para personas mayores de 40 años que suelen tener asociada una sequedad ocular con lo que tienen una mayor hidratación y comodidad, aunque siempre solemos recomendar el uso de una lagrima artificial para una mejora del porte.
Esperamos que os haya servido y os invitamos a informaros más detalladamente en cualquiera de nuestros centros ópticos. En Fersan Primera Ópticos, somos expertos en este tipo de lentes de contacto. ¡Nos vemos en las redes sociales!

