Pantallas led y los daños en la retina: Las pantallas led pueden destruir más del 90% de las células de la retina. Los niños y jóvenes tienen un riego aún mayor que los adultos. No usar los debidos filtros protectores pueden provocar daños irreparables en la visión lo que puede provocar consecuencias irreparables a largo plazo.
En éste post analizamos las pantallas led y los daños en la retina, los motivos por los que los niños y jóvenes tienen un riesgo mayor y las consecuencias que pueden generar no tomar las medidas oportunas.
Según un estudio realizado por la UCM conjuntamente con la Universidad de Oviedo sobre las pantallas y los daños en la retina se ha podido demostrar que la exposición prolongada a la luz led de los dispositivos digitales provoca una degeneración paulatina de las células del ojo que afectan principalmente la córnea y la retina. Ésto provoca una degeneración macular que puede dar lugar a una ceguera central.

La luz que emiten éstos dispositivos es una luz muy energética. Ésta luz indice sobre la retina del ojo provocando la muerte celular que puede derivar en pérdida de visión. La exposición prolongada a luz corta, sin la debida protección, puede destruir hasta el 90% de las células de la retina.
Se han realizado investigaciones con ratas a las que se les expuso a la luz de led por periodos de 16 horas diarias por un periodo de tres meses consecutivos. Como resultado, las ratas que estuvieron expuestas a la luz led sin protección mostraron una importánte degeneración celular de las capas nucleares del ojo y muerte celular. En cambio, las ratas que fueron expuestas a la misma luz con los filtros protectores Reticare no presentaron diferencias significativas.
Se ha demostrado que las pantallas de Led favorecen la aparición de genes que provocan la muerte celular a la vez que impiden la aparición de los genes implicados en la regeneración celular provocando daños irreversibles en la retina del ojo.
Un reciente estudio presentado por la Universidad Complutense de Madrid ha demostrado que los niños están tres veces más expuestos a la longitud de onda corta de las pantallas de Led que los adultos.Entre otros destacan los siguientes motivos:
El uso de dispositivos con pantalla led (smartphones, tablets, ordenadores, televisores y consolas) está cada vez más extendida entre los niños y los jóvenes. Estudios recientes desprenden que los niños y jóvenes con edades comprendidas entre los 8 y los 18 años de edad pasan un promedio de 7 horas expuestos a la luz de dispositivos con pantallas led.
A ésto hay que añadir que el uso de los dispositivos conectados a internet sigue con su tendencia ascendente, en 2015 el 64,3% de la población de entre 16 a 74 años utiliza a internet casi a diario. En niños entre 10-16 años éste dato aumenta significativamente así, según la última encuesta de INE, el uso de ordenador en éste rango de edad es del 95% y el 90% de los niños de 15 años utiliza el dispositivo móvil casi a diario.
Otro factor que indice significativamente en la exposición de los jóvenes a las pantallas de led y daños en la retina es que los jóvenes, ante el uso de un mismo dispositivo, tienden a acercarse mucho más a las pantallas que los adultos por lo que el impacto de la luz de longitud de onda corta llega incluso a triplicarse en éste rango de edad y el grado de exposición al daño es mucho mayor.
El cristalino de los niños y jóvenes no ha terminado de madurar, es mucho más transparente que en los adultos, por lo que la luz llega más directamente a la retina y en consecuencia el grado de afección es mayor. En niños menores de 2 años no se recomienda el uso de pantallas led sin filtros protectores por el grave daño que puede generar al ojo del niño.
Por todo ello tenemos que tener en cuenta y concienciar a todo el mundo , en especial a los padres, de la importancia de hacer un tratamiento preventivo de las consecuencias de las pantallas led y los daños en la retina que pueden provocar en sus hijos. Hay que tener en cuenta que éstos daños tienen un carácter acumulativo y con el paso de los años pueden causar daños graves en la salud visual de sus hijos.
Si se quieren evitar consecuencias graves en el futuro la prevención es esencial. Los filtros Reticare y las lentes csr son los únicos protectores del mercado que absorven y bloquean la luz de alta energia protegiendo tus ojos y tu visión.
Los filtros Reticare se colocan en los dispositivos móviles, tablets, pantallas de ordenador etc… y protegen tu vista de la luz que emiten éstos dispositivos formando una pantalla protectora que evita que traspasen.
Entre las ventajas de los filtros reticare están:
Los filtros reticare son 100% táctiles, mejoran el contraste de los dispositivos y protegen la pantalla.
Las lentes csr son las únicas lentes bloqueantes patentadas y certificadas que ofrecen un tratamiento preventivo no solo ante los daños de la luz led sino todas aquellas luces más energéticas y dañinas que conforman el espectro visible.
Las lentes csr se pueden colocar en tu gafas y en tus gafas de sol estando así protegido todo el día.
Proteger tu salud visual cuesta muy poco y en Fersan lo ponemos al alcance de tu mano.
En los Centros Ópticos Fersan somos conscientes de la importancia que tiene la prevención en la salud visual de nuestros clientes. Por ello somos distribuidores de los filtros Reticare.
Si quieres comprar un filtro reticare puedes adquirirlo en cualquiera de nuestros centros al mejor precio.
En nuestras ópticas podrás poner tus lentes csr con tratamiento antireflectante en tus gafas graduadas y gafas de sol con total garantía. Exísten distintos tipos de lentes csr, si lo deséas nuestros ópticos optometristas estarán encantados de darte información adicional sin compromiso.