Seguro que no es nuevo para ti si te digo que una correcta visión es esencial para el aprendizaje.Pensarás, claro que si. Sin embargo, ¿sabías que es que el 80% de los datos que percibe nuestro cerebro llegan a través de la visión?¿Te facilita un panorama mejor de su importancia..?
Por ello, y a la vista de los datos, es inevitable pensar en la escuela.
Y es que en el colegio la mayor parte del trabajo de nuestros hijos y nietos consiste en leer, escribir, trabajar con el ordenador o tablet … Todos ellos ejercicios en los cuales la vista tiene una parte muy activa.
Según las últimas encuestas, se estima que alrededor del 30% del fracaso escolar se debe a problemas visuales. Ésto significa que 1 de cada 4 alumnos con problemas de visión tienen dificultades de aprendizaje.
Imagina que tienes que estar más de cinco horas forzando a tu vista intentando ver bien.. No es de extrañar que en muchas ocasiones se quejen de dolor de cabeza, dejen de estar pendientes, les cueste estar quietos o se nieguen a leer. Y encima cuándo llegan a casa…. tarea.

diferentes. Los nervios se van alterando, la tensión crece y al final el clima general de la casa se altera.
Seguro que muchos de éstos papás odian más los deberes que los propios hijos. Si te has visto reflejado en ésta situación conviene seguir leyendo…
Éste es otro punto importante a tener en cuenta. Si tu hijo tiene problemas escolares es muy posible que tenga que ir a clases de refuerzo, profesores particulares, bajas calificaciones que hacen que se sienta torpe y poco inteligente. Esto en general suele provocar problemas de autoestima. El niño no se llega a sentir en el mismo nivel que todos los demás y siente que no aprende a la misma velocidad que el resto de sus compañeros.
A menudo éste tipo de situaciones dan lugar a una baja autoestima en el niño. La inseguridad y la apatía generan una falta de confianza que le desmotiva aprender y asocia el aprendizaje y el colegio a sensaciones negativas.
En muchas de éstas ocasiones tan solo se debe detectar y corregir el problema visual que está dificultando el aprendizaje del niño. Se hace necesario desbloquear éste problema y buscar la solución…
Si eres papá o mamá seguro que te preguntas… ¿como puedo yo saber si mi hijo puede estar teniendo un problema visual..?
En muchas ocasiones no es sencillo darse cuenta de que nuestros hijos o nietos tienen problemas de visión, entre otras razones, porque ellos se buscan sus “trucos” para que les afecte lo menos posible. Por ello, tenemos que acudir a la observación. Las posturas del cuerpo o gestos poco habituales nos pueden dar algunas pistas. Presta atención si tu hijo tiene alguna de éstas conductas…
Los problemas visuales más frecuentes en los niños son:
La miopía, el niño puede ver con claridad los objetos que tiene cerca pero los objetos que se encuentran lejos los ve borrosos. En el aula tienen dificultades para leer la pizarra y los carteles de las paredes.
El astigmatismo se produce cuándo el ojo no enfoca la luz de forma simétrica sobre la retina y puede hacer que las imágenes se vean borrosas o alargadas. Algunos de los síntomas pueden ser.. dolores de cabeza, fatiga visual. Una de las pistas que nos pueden indicar si nuestro peque puede tener astigmatismo es cuándo ves que se esfuerza para ver entrecerrando los ojos.
Alteraciones Binoculares, se habla de alteraciones binoculares cuándo no se integran bien las imágenes que se perciben por los dos ojos en una sola. Se debe a una falta de coordinación entre los dos ojos que afecta en gran medida a la calidad de la visión y la capacidad de aprendizaje del niño.
Dentro de las alteraciones Binoculares está el estrabismo. En los casos de estrabismo los ejes oculares se encuentran desalineados con respecto al objeto que están mirando. Ésto provoca que los niños vean peor la profundida de los espacios y una disminución de la visión 3D.
Existen muchos más tipos de alteraciones binoculares que pueden afectar la visión de tu hijo y que se pueden tratar.
Imagina a tu hijo intentando leer en éstas condiciones. Con las letras que se juntan, viendo doble y con dificultad. ¿Puedes imaginarlo…? y encima les pedimos que se enteren de lo que están leyendo y luego nos lo cuenten.
Bastante tienen los pobres con el esfuerzo que les cuesta…
Efectivamente, la detección precoz y la prevención llevan a la solución del problema. Si tu pequeño tiene alguno de éstos síntomas te invitamos a realizar un estudio de su visión para descartar que sus problemas de aprendizaje o sus síntomas puedan venir de un problema visual no diagnosticado.
Realmente es poco tiempo el que se tarda en hacer un examen visual y se puede ganar mucho.
Si tienes cualquier duda, da el paso y pide cita en cualquiera de nuestros centros ópticos Fersan. Asesorar y ayudar es lo que nos apasiona.